• Rezultati Niso Bili Najdeni

MEJORAR LA PRONUNCIACIÓN

2. Rellena las reglas de acentuación

Las palabras agudas son aquellas, cuyo acento se encuentra en la _____ sílaba, como en_____, ______. Las palabras agudas se escriben con la tilde, cuando acaban en “__”, “__” o en ______, como en _____, ____, _____.

Las palabras llanas son aquellas, cuyo acento se encuentra en la ______ sílaba, como en _____, _____. Las palabras llanas se escriben con la tilde cuando no acaban en “__”, “__” o en ____, como en _____, _____, _____.

Las palabras esdrújulas son aquellas, cuyo acento se encuentra en la __________ sílaba, como en _____, ______. Las palabras esdrújulas _________ llevan tilde.

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas, cuyo acento se encuentra en la ____________ sílaba, como en ______, _______. Las palabras sobreesdrújulas ________ llevan tilde.

3. Imagínate que eres un poeta y escribe una estrofa de una canción, utilizando palabras agudas/llanas/esdrújulas/sobresdrújulas para formar rimas. ¡Que tengas mucha imaginación!

Actividad 3:

Hoja de trabajo.

Pastora Soler: AMIGAS

Ya sé que hoy te sientes perdida Ninguna palabra consuela

Es tan profunda la herida Que te ahoga la pena No ayudo, diga lo que diga Pero quiero que me sientas cerca

Que amiga es estar en las malas No sólo en las buenas Ya verás cómo pronto se pasa Ya verás cómo pronto lo olvidas Ya verás que muy pronto todo se termina

Ya verás que al final curarás tus heridas Bailarás, aunque hoy no le veas salida Bailarás, bailarás como nunca en la vida Ya verás que muy pronto todo se termina

Y brindarás por la vida A veces no es justa la vida Golpea a quien no lo merece

Tú, cuando te falten las fuerzas Busca a los que te quieren A veces nos prueba esta vida A veces nos cambia la suerte Pero a la vuelta de la esquina

Va y te sorprende

Ya verás que muy pronto todo se termina Ya verás que al final curarás tus heridas

Bailarás, aunque hoy no le veas salida Bailarás, bailarás como nunca en la vida Ya verás que muy pronto todo se termina

Y brindarás por la vida

Ya verás que muy pronto todo se termina Ya verás que al final curarás tus heridas

Bailarás, aunque hoy no le veas salida Y brindarás por la vida

Por la vida

La imagen de la pizarra:

[θe] [θi] [ko] [ka] [ku] [ke] [ki]

cerca (cicatriz) consuela cambia curarás que esquina veces (cine) cómo (cama) cuando aunque (quiso)

merece (hacía) (correr) (calor) (curar) (querer) (aquí)

[xe] [xi] [go] [ga] [gu] [ge] [gi]

genio girasol golpea ahoga ninguna juguete guitarra imagen energía gordo gafas agua hoguera águila

gente gigante algo galletas guantes guerrero guía

La propuesta de los dados:

[ke]

Actividad 4:

Hoja de trabajo.

Vanesa Martin: ARRÁNCAME

1. Subraya las palabras donde oyes la vibrante múltiple.

Lo que empecé a vivir en primavera Me di cuenta de lo que era Ayer, mientras me despedía Cerré los ojos y al tragar saliva

Aquel nombre se me iba Como espuma de cerveza

Y pasan, los coches pasan con sus historias La vida queda en las casas y en la memoria

La libertad que yo probé contigo No hay vergüenza, te lo digo

Era lo que más me frenaba Y por miedo a no saber corresponderte

Qué bueno nacer valiente

¿Cómo afrontas lo que pasa?

Arráncame

Y rómpeme el vestido, cansemos hasta a los amaneceres

Me desperté con el sol en la cara Las arrugas de mi cama eran las que más

me pedían

Entre revistas y algún que otro diario Retrasé mi calendario para ver si así

volvías

Y rómpeme el vestido, cansemos hasta a los amaneceres

Y rómpeme el vestido, cansemos hasta a los amaneceres

2. Escribe con qué letras se escribe la vibrante múltiple y con qué letras se escribe la vibrante simple. Añade ejemplos.

LA VIBRANTE MÚLTIPLE LA VIBRANTE SIMPLE

2. Completa la frase con la opción correcta. Para cada par mínimo añade tu propio ejemplo.

Pero – perro

Cuido a mi ______, ______ él es también mi mejor amigo.

Mi animal favorito es el ______, ______también me encantan los gatos.

___________________________________________________________________________

Para – parra

Mira, estas uvas son _____ ti, las he cogido de la ______ detrás de nuestra casa que tanto te gusta.

______ ti, a lo mejor no es importante si ha nevado en mayo, pero la cosecha de nuestra ________ no va a ser tan rica.

___________________________________________________________________________

Cero – cerro

Empezamos a caminar de ______ y vamos a ver cuándo vamos a llegar a la cumbre del _______, donde está el castillo.

Estamos a ______grados. Ponte el abrigo si quieres que vayamos de paseo por el ________.

___________________________________________________________________________

Ahora – ahorra

_______ dinero, porque, aunque ______te sobra, nunca sabes cuándo lo vas a necesitar.

______ no necesitas la luz si hace sol, apágala y ______ energía.

___________________________________________________________________________

Pera - perra

La _______ del vecino se comió mi ______, no sabía que le gustaba la fruta.

Tengo que comprar una _______ para mí y unas briquetas para mi ________.

___________________________________________________________________________

La propuesta de la lista de las frases:

El perro estaba amarrado a la rueda del carro. El ruido de la calle no me deja descansar.

No debes sentarte así, se te va a arrugar la ropa. En boca cerrada no entran moscas.

El perro que ladra, no muerde. La tierra roja y rubia no da frutos.

Corren rumores de que se van a suspender las carreras.

Vamos a correr alrededor del rancho.

La propuesta de las hojitas con las palabras:

Alrededor Correr

Rumor Arruga

Perdón Periódico

Deporte Marrón

Rata Loro

Actividad 5:

La hoja de trabajo.

Edurne: DESPIÉRTAME CUANDO TE VAYAS Puede ser que llegue el día, que de tanto celebrar

Solo queden las cenizas, esparcidas en el mar Si al caer la noche, no hay estrellas para mí Despiértame cuando te vayas, pellízcame en el corazón

No dejes que siga durmiendo si este sueño se acabó No quiero ver por la mañana, que el sol no sale por los dos

Despiértame cuando te vayas para decirte adiós Si te vas no te lleves nada, ni los domingos de sofá

Que los recuerdos son ligeros, y que hay de la nostalgia que pesa al respirar Si al caer la noche, no hay estrellas para mí

Despiértame cuando te vayas, pellízcame en el corazón No dejes que siga durmiendo si este sueño se acabó No quiero ver por la mañana, que el sol no sale por los dos

Despiértame cuando te vayas para decirte adiós Recuerda que una mirada, también habla sin decir nada

También el silencio sabe escuchar, mmm

Recuerda que cada momento, que tú y yo vivimos fue eterno Que el tiempo no cura si tú no estás, si tú no estás Despiértame cuando te vayas, pellízcame en el corazón

No dejes que siga durmiendo si este sueño se acabó No quiero ver por la mañana, que el sol no sale por los dos

Despiértame cuando te vayas para decirte adiós Para decirte adiós…

La presentación de power point11:

Cada vez que me baño me hace daño,

por eso me baño una vez al año.

Nadie silba como Silvia, porque sialguien silba como

Silvia,

es porque Silvia le enseñó a silbar.

11 Los trabalenguas están tomados de la página web:

https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/trabalenguas/trabalenguas-para-ninos-con-la-b-y-la-v/ [23. 3. 2020]

Juan tuvo un tubo, y el tubo que tuvo se le

rompió.

Y, para recuperar el tubo que tuvo,

tuvo que comprar un tubo igual.

Un ave pensaba mientras que volaba,

que sentía el pez mientras que nadaba.

Y pensaba un pez mientras que nadaba,

que sentía el ave mientras que volaba.

Pablito clavó un clavito.

Un clavito clavó Pablito.

¿Qué clavito clavó Pablito?

Actividad 6:

Hoja de trabajo.

Pastora Soler: QUIÉN

1. Escucha la canción y escribe los signos de puntuación. Elige entre ./¡!/ ¿?

En la historia de tu piel hay una página Escondida y un desengaño que esta vez Se ha vuelto a abrir como una herida Con los fracasos del amor hay quien

aprende la

Manera de hacerse amigo del dolor Pero en ti, aún quedan huellas

Desnúdate de tus miedos, de tus penas Libérame de esa duda que me rompe el

alma

Quién te hizo tanto daño

Dime quién arrancó tus ilusiones, quién Ha llegado antes que yo arrasando con

Los sueños que tenías

Qué culpa tengo yo que te amo tanto, tanto, tanto

Dime quién, cómo pudo destrozar tu fe, la que

Busco cada día dibujando mis caricias sobre tu dolor

Si yo pudiera curar tu corazón...

Me pregunto una y otra vez Por qué demonios llegué tarde Que aunque me quieres, ya lo sé

Hoy te maldigo por cobarde Desnúdate de tus miedos, de tus penas Libérame de esta duda que nos envenena

Quién te hizo tanto daño

Dime quién arrancó tus ilusiones, quién Ha llegado antes que yo arrasando con Los sueños que tenías. Qué culpa tengo

Yo que te amo tanto, tanto, tanto...

Dime quién, cómo pudo destrozar tu fe, la que

Busco cada día dibujando mis caricias Sobre tu dolor. Si yo pudiera curar tu

Corazón...

Hojas con descripción de situaciones para la actividad de pre-audición.

Un compañero te ha acompañado a tu casa. Quieres ofrecerle una bebida.

¿Quieres un vaso de agua?

Imagínate que eres una madre.

Estás muy enfadada con tu marido porque no te ayuda a limpiar y le ordenas que te ayude.

¡Limpia la cocina!

Un amigo te ha pedido que vayas a una fiesta. Tú no quieres ir y necesitas una excusa.

No puedo, estoy cansado y mañana tengo que madrugar.

Imagina que eres profesora y los alumnos no te escuchan. Tú te enfadas.

¡Esto no va pasar más! ¡La hora siguiente vais a escribir un

examen!

Tú no has hecho la tarea. Pides a un compañero de clase que te la preste para copiarla.

¿Inés, tú que eres muy amable, me prestas tu tarea por favor?

Imagínate que un compañero de clase te ha pedido que le escribas su trabajo de seminario y tú no lo quieres. Necesitas una escusa.

Es que no puedo. Se me ha roto la computadora.

Las cartas con los fragmentos de los cuentos cortos para la actividad de post-audición.

¿Qué le pasa al lobo?

El lobo de Caperucita volvió a su cuento… Pero, después de conocer a tantos amigos nuevos, no podía concentrarse en lo que tenía que hacer. Se quedaba recordando ¡qué piel tan vistosa tenía el yacaré! ¡Y cómo extrañaba las altas palmeras del río!

-¡Eh, lobo! –le llamaba la atención el leñador.

-¿No deberías estar conversando con Caperucita? ¡Así no vamos a terminar nunca con este cuento!

Pero el lobo seguía pensando… ¿Qué podría hacer para volver a ver sus nuevos amigos? ¿Y si se dormía y soñaba con ellos?

Mientras tanto sus compañeros del bosque estaban muy preocupados. -¿Qué le pasa al lobo, que está tan distraído? –decía la abuela. Ya ni siquiera se pasea frente a la puerta de mi casa…

¡Ojalá fuera posible viajar cada vez que uno lo deseara! Pero para eso están los sueños y el lobo lo sabía bien…

La garza real

Cerca de un río vivía apaciblemente una garza real que con sus largas patas, cuello y pico conseguía fácilmente llevarse a la boca los más sabrosos peces. -¡Qué rico el pez! – gritaba satisfecha.

Un buen día se acercó a la orilla del río para procurarse algo de comer, cuando vio un pez nandando por allí. -¡Pececillos a mí! –exclamó- ¿Cuándo voy a contentarme con comida tan grosera? ¡Soy una garza real y muy real!

Al poco rato volvió a cruzarse en el río con otro pez, tan pequeño como el primero, y desdeñosa pensaba: -¡Tampoco es comida para una garza real! ¿Abrir el pico por tan poca cosa?

Pasaron las horas, el hambre apretaba, y al no ver ningún otro pez, ni grande ni pequeño, tuvo que contentarse con tomar una babosa como merienda.

El pescador y el pececillo

Un pescador echó un anzuelo al mar y atrapó un pececillo. Mientras le quitaba al anzuelo para echarlo al cesto, el pececillo abrió la boca, rogando al pescador que lo devolviera al agua.

-¡Por favor! ¡Tengo que volver al mar! –le rogó el pez.

-¿Quién eres tú para convencerme con tu ruego? –le preguntó el hombre.

-Soy muy pequeño ahora –le replicó el pez- y no valgo gran cosa; pero… ¡si me pescaras cuando sea mayor, te sería más útil porque podría sacar mejor tu apetito!

-¿Pescarte después?... ¡Eso nunca! –dijo el hombre-.

¿Quién me asegura que tendré la suerte de volverte a pescar? ¡Ah, tunante, tu discurso no me convence! Confórmate con tu mala suerte y ve al cesto.

El abeto y el espino

Muy cerca de cierto bosque crecían, casi juntos, un abeto y un espino en perfecta armonía.

Un buen día, rompieron las paces y discutieron como declarados enemigos.

El abeto, en tono despectivo, dijo al espino:

-¡Mírame, que esbelto, frondoso y alto soy! ¡Con mi madera se techan hermosos templos y se construyen grandes barcos! ¿Cómo, pues, infeliz, pretendes compararte conmigo?

El espino no se acobardó frente a tan repentina provocación y, usando de mucha prudencia, le respondió:

-Amigo, si pensaras en el hacha y la sierra que cercenan y destrozan tus entrañas, ¿Qué harías? Sé que desearías tener la estrella del espino.

El abeto espantado pensaba: ¿Y si vienen estos hombres con el hacha? ¡No quiero flotar por el mar como un grande barco!

Pero lleno de orgullo, no dejaba que el espino viera su temor, entonces decía:

-¡No pienso dejarles que me destrozen! Con lo esbelto, frondoso y alto que soy ¡ni me tocarán! -El espino se quedó quieto y así seguirán siendo declarados enemigos.

Un día llegaron los leñadores por el abeto y al espino, ni lo tocaron.

Actividad 7:

Hoja de trabajo.

David Bisbal: SI TÚ LA QUIERES Si ella te quiere

Tendrás por dentro esa sensación de tenerlo todo

Tendrás la suerte que solo tienen algunos locos

Si ella te quiere, qué suerte tienes Si ella te quiere

Verás al mundo bailar despacio bajo su foco

Tendrás la fuerza de reponerte de cualquier pronto

Si ella te quiere, qué suerte tienes Si ella te quiere has tocado el cielo Se abren las puertas del universo

Cuando te quiere Ya solo hay una dirección El desenlace de cualquier sueño

Está en tu boca si tú la tocas Ella te quiere

Se pinta el mundo de color Si tú la quieres

No dejes nunca que en la distancia se apague el fuego

Y cuídala como cuida el pájaro de su vuelo Si tú la quieres, qué suerte tienes

Si tú la quieres

Querrás que el sol se retrase toda una vida entera

Y que las calles os dejen solos cuando

amanezca

Si tú la quieres, si ella te quiere, oh Celos

El mundo entero tiene celos Juego perfecto del destino, oh-oh

Nada lo puede superar Si tú la quieres

La magia siempre estará en tus manos cuando despiertes

Ni en siete vidas se ha visto un gato con tanta suerte

Si tú la quieres y ella te quiere El desenlace de cualquier sueño Está en tu boca si tú la tocas

Ella te quiere Se pinta el mundo de color

Si tú la quieres

No dejes nunca que en la distancia se apague el fuego

Y cuídala como cuida el pájaro de su vuelo Si tú la quieres, qué suerte tienes

Si tú la quieres

Querrás que el sol se retrase toda una vida entera

Y que las calles os dejen solos cuando amanezca

Si tú la quieres y ella te quiere -Estribillo-

Propuesta de las frases para el juego:

Cada noche mi hijo desea que le cuente un cuento distinto.

Mis deportes favoritos son deportes acuáticos, sobre todo el esquí acuático.

Esa ropa no es adecuada para la fiesta.

Alumnos, por favor abrid vuestros cuadernos y escribid cuatro frases sobre Pascua.

¿Cuándo viniste ayer en la casa?

Quiero ir al museo marítimo, ese con grandes acuarios.

¿Piensas que este procedimento puede utilizarse en cualquier lugar?